¿Cómo saber si está pagado el Impuesto de Circulación?

¿Cómo saber si está pagado el Impuesto de Circulación?

Actualmente, existe una gran cantidad de información que los usuarios de vehículos deben tener en cuenta y una serie de impuestos que los conductores deben afrontar para poder utilizar sus vehículos. Uno de los impuestos más importantes a tener en cuenta es el Impuesto de Circulación y por ello, desde Cambio de Nombre Online queremos comentar en este artículo en qué consiste este impuesto y aportar la información más relevante sobre este. 

¿Qué es el Impuesto de Circulación?

El Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) o más conocido como Impuesto de Circulación hace referencia a la tasa anual que están obligados a efectuar todas aquellas personas que sean los propietarios actuales de un vehículo. 

De esta manera, como hemos mencionado, el Impuesto de Circulación es una obligación y recae sobre la persona titular del vehículo que esté matriculado en España. Es decir, el titular del vehículo dejará de pagar este impuesto únicamente cuando da de baja el coche ante la Jefatura Provincial de Tráfico. 

¿Cuándo y cómo se debe pagar el Impuesto de Circulación? 

El pago de este impuesto se realiza ante el Ayuntamiento de nuestra localidad. Normalmente, se suele abonar el segundo trimestre de cada año, es decir, entre los meses de abril y junio dependiendo también del Ayuntamiento. 

Hoy en día, se puede realizar el pago de diferentes maneras: 

Domiciliar el recibo

La primera manera en la que se puede abonar este pago es mediante la domiciliación del recibo. Ésta, es una de las maneras más cómoda y también una de las más comunes ya que se descontará anualmente la cifra que corresponde de la cuenta bancaria del titular. 

A través de Internet

Otra de las maneras más cómodas para realizar el pago es hacerlo de manera online. Para ello, se deberá rellenar el formulario electrónico en la sede electrónica de cada uno de los ayuntamientos. 

De manera presencial 

Finalmente, es importante comentar que también se puede realizar de manera presencial acudiendo a la entidad financiera. 

¿Cómo saber si se ha pagado el Impuesto de Circulación? 

Hoy en día, existen diferentes maneras para saber si se ha efectuado correctamente el pago del Impuesto de Circulación. A continuación, comentaremos las más destacadas. 

Extracto bancario

Una de las maneras más sencillas para comprobar que se ha realizado el pago de Circulación correctamente, es revisando tu propio extracto bancario y comprobar que se ha retirado la cantidad exacta. 

Acudir al ayuntamiento 

Si no consigues localizar el concepto en el extracto de tu banco, siempre podrás acudir al ayuntamiento correspondiente para realizar la consulta. 

Informe de la DGT

Finalmente, podrás comprobar que se ha pagado el Impuesto de Circulación solicitando el Informe de la DGT online. Tal y como mencionamos en nuestro anterior artículo sobre los trámites necesarios al comprar un coche de segunda mano, solicitar este presenta numerosos beneficios ya que se obtiene toda la información sobre la historia de un vehículo. 

¿Qué pasa si no se ha pagado el Impuesto de Circulación? 

Finalmente, queremos mencionar que si no se efectúa correctamente el pago sobre el Impuesto de Circulación, se genera una deuda municipal. Es decir, no pagar el impuesto supone una deuda económica que puede incrementar con el paso del tiempo e incluso si supera los 500 euros, el ayuntamiento puede llegar a embargarte el vehículo.   

Además si no está pagado el impuesto de circulación no se podrá transmitir el vehículo a otra persona o darlo de baja en la DGT.

Share this post

Selecciona tu trámite

cambio de nombreduplicados carnet conducircarnet internacionalinformes de vehículosotros

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.