¿Cómo sé si un vehículo está a mi nombre?
Para saber si un vehículo está a tu nombre necesitas tener en cuenta la matrícula del vehículo, el número del bastidor o NIVE. El informe se solicita en la Dirección General de Tráfico o en alguna gestoría especializada en ello. Lo más común es que te llegue el informe a través del correo poco después de haber realizado la solicitud.
Es importante saber que, si has comprado un vehículo, debes enviar una copia con la nueva documentación al vendedor en un plazo de 15 días. Se debe poner en constancia e inscribirlo en el Registro de Vehículos de la DGT al nombre del comprador tras finalizar la compra.
¿Qué documentación necesito para pedir un Informe Oficial?
La documentación para pedir un informe oficial de un vehículo que se necesita es tan solo la matrícula o el bastidor. Con ello, podrás obtener la titularidad del vehículo y todo su historial. Todo ello lo recibirás en tu mail poco después de haber rellenado los campos de tu solicitud. Con el informe que se te enviará podrás conocer:
- La titularidad del vehículo
- Datos técnicos
- Número titulares anteriores
- Situación del vehículo
- Fecha de caducidad de ITV
- Cargas gravámenes que impiden la transmisión del vehículo
- Reservas de dominio
- Embargos
¿Qué es el bastidor y cómo se encuentra?
El número de bastidor del coche es como el DNI de tu vehículo. También se conoce como el número VIN y contiene el historial del vehículo: cualquier dato que puede interesarte a la hora de comprar de segunda mano. También sirve para identificar las características principales, desde el motor, al sistema de frenado o la fecha de matriculación del vehículo.
Cada vehículo puede tener el bastidor en algún sitio diferente. Lo más fácil es encontrarlo bajo el capó, en el compartimiento del motor o dentro del coche (bajo el asiento del copiloto, en la puerta…). Si no lo encuentras siempre puedes verlo reflejado en la ficha técnica. Una vez lo tienes, debes saber cómo leer e interpretar las letras que aparecen en el bastidor. Existen dos modelos de código, el europeo y el estadounidense. Que esté en un formato u otro dependerá del fabricante. El sistema europeo está basado en la norma ISO 3779 y el americano sigue la misma regla ISO pero algo más estricto.
Todos los números de bastidor están compuestos por una serie de 17 caracteres que cuentan del 0 al 9 y todas las letras salvo la I, O, Q y Ñ. Los tres primeros caracteres corresponden al código mundial del fabricante y de las posiciones 4 a la 9 les sigue el número de serie que es el coche. En el décimo lugar está el año del modelo, el 11 se encuentra la planta de fabricación y de la posición 12 a la 17 se indica el número de producción.
¿Cuáles son los vehículos sobre los que se puede solicitar información?
Puedes solicitar información sobre diferentes tipos de vehículos como son:
- Coches
- Motos
- Remolques
- Camiones
- Excavadores
- Tractores
Pasos a seguir si un vehículo vendido sigue a tu nombre
Es importante realizar el cambio de nombre si no quieres tener problemas. Por ejemplo, si el comprador le llega una multa, estas deberán ser abonadas por ti o deberás identificar al nuevo titular. Si le retiran los puntos de carné, deberás demostrar que no eres el que estaba conduciendo y así en diferentes situaciones.
Por tanto, si el vehículo que has vendido sigue a tu nombre debes:
- Abonar el impuesto de transmisiones patrimoniales ante Hacienda de tu Comunidad Autónoma entregando la documentación necesaria (se puede hacer vía internet).
- Ir a cualquier de las tres Jefaturas de Tráfico: la de tu domicilio, la del domicilio del vendedor o la de la provincia de matriculación.
- Abonar las tasas y entregar los datos para dar por finalizado todo el trámite.
Si sigues teniendo cualquier duda sobre el proceso o cualquier otro asunto, haz click aquí y te ayudaremos en lo que necesites.